Colet Vs. Marilians

Escuchar “APTC”

Para empezar esta entrevista, cuéntanos… ¿quién da vida a este proyecto a musical?

Principalmente yo junto a un equipo maravilloso que hace que todo sea posible. Siempre he querido poner voz a mis sentimientos porque no me sé expresar de otra forma. “La Tapada” en concreto, la da vida mucha gente: mi mánager y Music Bus han hecho que se cumpla lo que hace años tengo en mi subconsciente, ahora La Trinchera se ha sumado al proyecto para que más gente me conozca, Stefano (el productor) ha sido el encargado de materializar lo que se me pasaba por la cabeza y mi familia la que me ha dado los valores y la seguridad de no rendirme nunca.

Hace solo unos días nos llegaba “APTC”, el primer single del que será tu álbum debut. Este corte nos llega como un tema de pop electrónico en el que nos hablas de…?

APTC es un resumen de lo que será “La Tapada” como concepto. Desde que decidí que el álbum se llamaría así he dicho que “La Tapada es aquella persona que todas queremos ser pero no somos por miedo a ser juzgadas”. APTC habla de no moverse por las modas porque lo marca la sociedad. Unx tiene que ser unx mismx. Siempre sin faltar el respeto a nada ni a nadie, pero básicamente, que cada unx haga lo que le de la real santa gana. Así que quizás es la canción más egocéntrica que tengo, porque hablo de todo lo que me gusta hacer a mí.

¿Crees que este primer single de presentación refleja la esencia del disco?

Sí pero no. Es sólo un cachito de mí. Refleja el nombre, la imagen, mi personalidad, pero en el disco también se tratan temas fuertes, duros. APTC es la canción más “happy”. Creo que en el disco no hay ninguna canción que se parezca a la otra. Todos los temas tienen en común el descaro y hay mucha ironía también.

Y antes de la salida del LP, ¿podremos disfrutar de algún tema más de adelanto?

Sí!!!!! Tengo muchas ganas. Habrá un par de singles más yo creo. Uno se llama “X tu culpa”, el otro lo podré decir más adelante.

Como ya nos adelantabas “La Tapada” va a ser el título del álbum y va a estar compuesto por ocho canciones, ¿nos puedes adelantar algo más sobre el mismo?

Sí!! Cada canción va relacionada con una fase lunar. Se llama “La Tapada” porque el día que mi mánager escuchó el disco por primera vez me dijo “eres la tapada”. Yo no sabía qué era la tapada y lo busqué en la RAE.

Aquí dejo la definición: adj. Arg.,Bol. y Ur. Dicho de una persona: Que mantiene oculta su verdadera valía.

Arg., Bol. y Perú. Tesoro enterrado.

Es un disco bailable, fresco e intenso.

¿Cómo es el proceso de composición de tus canciones? ¿Sueles seguir los mismos patrones o dejarte llevar por la improvisación?

Tengo que estar inspirada. No me puedo sentar y forzarme a hacer una canción si no tengo nada que contar. En el momento en el que tengo que contar algo, cojo el teléfono, abro notas y grabo a capella.

Otras estoy en casa con la guitarra o con el piano e improviso a partir de la melodía o acordes que estoy tocando (siempre lo grabo). Hay días que salen canciones guays y otros que son un desastre. Las dejo reposar y al cabo de un tiempo las vuelvo a coger y las reestructuro, cojo partes que me gustan, cambio la letra, un poco de todo.

Por ejemplo, hay una del disco que la compuse hace cuatro años y tres semanas antes de grabarlo, cambié toda la letra. Intento seguir siempre una estructura que yo la llamo muy “COLET”. Stefano el productor me decía: aquí puente y estribillo y yo : NO. Aquí se repite estrofa. JEJE. Soy un poco cabezota. Pero me encanta componer, para mí es como ir a terapia.

También en notas (las de escribir) en el móvil, escribo frases que me invento y a partir de ahí cuando me falta algo en alguna canción, le meto frases que he escrito. Por ejemplo: hoy he desayunado aire. Y hago una canción así.

¿Cómo está siendo el proceso de darle vida a tu primer disco?

Está siendo muy guay y tengo muchísimas ganas de que la gente lo pueda escuchar. Al final he hecho música que yo escucharía. Me da un poquito de cosa el tema redes sociales y el posicionamiento en plataformas porque creo que se me escapa de las manos. Me gusta tener todo controlado y cuando algo no depende de mí o del equipo que me rodea, me presiono. Quizás debería disfrutarlo todo más porque lo sufro un poquito. Pero a ver qué tal responde la gente cuando salga el disco… qué nervios más guays!

Y para terminar, ¿cuáles son tus influencias o qué te mueve a la hora de componer y crear música?

Siempre he sido la “chica rara que escucha el grupo que nadie conoce”, así que si hay gente que le gusta lo que hago, ¡bienvenidas todas las personas al club de gente incomprendida en gusto musical! Me mueve el hecho de que hay gente que escucha música variopinta como yo, que quizás le gusta lo que hago y se pueden sentir identificadas y encontrar su “voz” en un grupo.

Influencias clave: ABBA, Mecano, Queen, Keane, Soy un gnomo, Coeur de Pirate y mi madre cantando en el coche.