GALA DE LOS PREMIOS MIN 2021

Tras no poder celebrarse de manera presencial, el año pasado, la organización de los MIN querían hacer algo especial y diferente para la gala de 2021, así pensaron en la España vaciada y en la posibilidad de celebrar el evento fuera de Madrid. Por ello, hace dos días, el Teatro Principal de Burgos acogió la XIII Edición de los Premios MIN de la música independiente. Y vaya noche más buena nos hicieron pasar, tanto por el enclave como por la gala en sí.

Que Rodrigo Cuevas es maravilloso ya lo sabíamos desde hace tiempo pero el miércoles en la Gala de Los Premios MIN se coronó absolutamente. Su forma de conectar con el público, la naturalidad como conductor de la noche y esa manera de hacer todo tan dinámico, supuso que la noche se desarrollase de una forma muy animada y activa. En ella hubo tiempo para los chistes, las reivindicaciones, las interacciones con el público, los recuerdos a la vida de los pueblos pero sobre todo, hubo tiempo para la buena música, la música de calidad.

Con unos minutos de retraso sobre el horario establecido, el escenario del teatro fue recibiendo a todos los entregadores y premiados de la noche. Nervios y emociones a flor de piel para celebrar, un año más, la música independiente. Y así fuimos conociendo a los primeros galardonados…

  • Mejor Grabación Electrónica: Delaporte por “Las Montañas”.
  • Mejor Álbum de Clásica: Alba Ventura por “Mozart Piano Sonatas Vol.I”.
  • Mejor Álbum de Pop: Las Ginebras con “Ya dormiré cuando me muera”.
  • Premio SAE Institute a Mejor Producción : Carlos Hernández con “Triángulo de Amor Bizarro” de Triángulo de Amor Bizarro.
  • Mejor Álbum en gallego: Néboa con “A Realidade Enganosa”.
  • Premio Instituto Ramón Llull al Mejor Álbum en Catalán: Renaldo & Clara con “L´amor fa Calor”.
  • Premio Instituto Etxepare al Mejor Álbum en Euskera: Zatak con “Zeinen Ederra Izango Den”.
  • Mejor Álbum de flamenco: Astola y Ratón con “Rock de Palo”.
  • Premio Soundie al Mejor Videoclip: Eduardo Casanova por “Las Montañas” de Delaporte.

Entre premio y premio pudimos disfrutar de actuaciones de lujo con la calidad del productor Alizzz, la experiencia y buen hacer de María Peláe, el precioso proyecto de Titanas con Delaporte y Dora, la marcha de Zetak, el buen rollo y energía de Ginebras y los siempre cañeros y necesarios Triángulo de Amor Bizarro, haciéndonos disfrutar de la música en directo. 

Además de estos momentazos, también hubo tiempo para los homenajes, donde el principal protagonista fue el gran Julio Ruiz. Tras conocer, hace unos días, su jubilación en Radio3, tuvimos la oportunidad de escuchar al presentador hablar sobre lo que suponía la radio para él y contarnos algunas de las anécdotas que han marcado tantos años al mando de uno de los programas que más han hecho por la música indie. Así, Mart Kitcatt, presidente de UFI, le entregó el Premio de Honor Mario Pacheco al periodista radiofónico.

Y más premiados…

  • Premio Ribera del Duero al Mejor Artista Emergente: Rigoberta Bandini.
  • Mejor Diseño: Crudo Pimento con “7 Acúfenos”.
  • Mejor Álbum de Raíz: María Rodés por “Lilith”.
  • Premio AIE al Mejor Álbum de Jazz: Jorge Pargo & Gil Goldstein con “Brooklyn Sessions.
  • Premio Amazon Music al Mejor Artista: Delaporte.
  • Mejor Álbum Internacional: “Fontaines D.C con “A Hero´s Death.
  • Mejor Grabación de Músicas Urbanas: Alizz con el “El Encuentro”.
  • Premio Radio 3 a la ‘Canción del Año : Rigoberta Bandini con “In Spain we call it soledad”.
  • Premio Gibson al Mejor Álbum de Rock’: Belako con “Plastic Drama.
  • Premio The Orchard al Álbum del año: Triángulo de Amor Bizarro por “Triángulo de Amor Bizarro”.

Escuchar “Triángulo de Amor Bizarro”

En definitiva, un año más, en el que la Unión Fonográfica Independiente (UFI) ha demostrado la capacidad de organización, de reunión y el buen hacer al que nos tienen acostumbrados. Larga vida a la música, larga vida a celebrar y a poner en valor todo lo bueno que nos da la escena indie.