Homónimo, un sueño, 100 canciones

Escuchar “Homónimo”

Un disco suele provocarte muchas sensaciones la primera vez que los escuchas, pero pocos te las provocan todas en la primera escucha. Y Rayden con Homónimo lo ha conseguido, como un cóctel explosivo de buena música, como esa forma de dejar el fin de esta trilogía en lo más alto.

El alcalaíno ha llegado a las 100 canciones, tal y  como había planeado y moldeado desde hace tiempo, con el objetivo de ir sacando discos cada dos años.

Con éste último, se cumplen 20 años de su carrera, y la celebración vendrá con un concierto el 6 de noviembre de este año, coincidiendo con la fecha en la que publicó su primer disco. Un directo en el que estarán la mayoría de los artistas con los que ha colaborado a lo largo de su carrera: Bely Basarte, Iván Ferreiro, Leiva, Andrés Suárez, Alfred García y muchos más que aún quedan por confirmar.

En el mes de octubre del año pasado conocimos el primer adelanto del disco, “El mejor de tus errores”, en la que le acompañaba Alice Wonder. Un tema sobre como idealizamos a la pareja hasta que acaba pareciendo el villano de nuestra película.

Más tarde, llegó “Lo Bailao” y simplemente nos recordó que nada, ni nadie nos quitará justo eso, lo bailaó, y más en estos tiempos. Después, “Solo los amantes sobreviven”, con la colaboración de Fredi Leis, apareció como otro de los adelantos.

Para mí, una de mis favoritas, “La mujer cactus y el hombre globo”, con el videoclip protagonizado por los actores Mina el Hammani y Bernabé Fernández, relata la historia de un amor por las calles de Malasaña, es una canción de esas que te llegan al corazón.

Y esta semana nos sorprendía con un bombazo antes de la inminente salida del disco, “Don Creíque” en la que no deja a títere con cabeza, pero siempre desde ese respeto que caracteriza al artista.

Con “Himnostalgia” abre el disco y con la pregunta de Rayden “¿que cabe en una canción?” Y nos da su propia respuesta, “todo esto y mucho más cabe en una canción ahora imagina que puede caber en 100, yo no lo sé, pero me gustaría vivir dentro de muchas aunque me conformo con vivir en cada corazón de quién me escucha Homónimo”.

El juego de palabras y las ganas de bailar llegan con “Dios Odio”, donde el artista nos habla sobre ese momento en el que siempre nos hacen posicionarnos sobre todos los temas.

Rayden nos transporta a un festival con “Coachella”, acompañado de Sebastián Cortés, que da un giro musical a la canción, dónde nos hablan de los clichés de los festivales y de la historias de amor surgidas en ellos con las “diosas con pulsera”.

Suena un ritmo más rap old school del que el artista no deja de desprenderse, con “Ya no quedan centrales como los de antes”, con rimas más directas y en el que también deja sonar ese scratch tan reconocido en el género. Hasta llega a sonar en francés en “La comedia del año en Francia” dónde nos recuerda que ya basta de querernos tan mal.

“El gobierno de las canciones” es una de esas colaboraciones que si no fuera porque está en este disco, no sabríamos distinguir cual de los dos es el compositor, porque es un rap con el toque personalizado de esa guitarra tan característica de Pablo, Ciudad Jara, a la vez que con una letra con tanta protesta a la que nos tienen acostumbrados ambos. 

“Himno del Centenario”, es la canción que cierra la trilogía, y la que se convierte en la número 100 del artista. Un tema que comienza con una grabación de sus inicios y sigue haciendo un recorrido por sus etapas como artista. Repleta de agradecimientos a su banda, a su gente, y también a todos sus seguidores, para terminar con una frase que pone el pelo de punta “Rayden sois vosotros”, dando importancia y relevancia a todos aquellos que han participado, de un modo un otro, en su carrera.

En definitiva, podría decir que este nuevo proyecto del madrileño, es un disco que no da opción a pulsar el botón de siguiente pista, porque todas y cada una de las canciones, te invitan a escucharlas de principio a fin y recorrer el álbum disfrutando de todos los matices.

Ahora, mientras le damos cariño al disco, pensamos en esos directos en los que David estará acompañado de toda su banda y todos aquellos miembros del staff que, por la situación actual, no pudieron acompañarle en esa mini-gira de verano.

Por otras cien canciones más, Rayden!