“Si no fuera por estos momentos, sería por otros” es el título que da nombre a vuestro segundo disco. Tras unos días publicado, ¿cuáles están siendo las sensaciones?
Las sensaciones están siendo muy buenas la verdad, es un disco muy distinto tanto en lo musical como en las letras al primero y teníamos miedo de la recepción pero de momento está siendo fantástica.
Este nos llega después de tres años de vuestro “Talego Quini”, ¿qué diferencias podemos encontrar entre ambos discos?
Como te comento, son discos muy distintos: “Talego Quini” era mucho más espontáneo y musicalmente más uniforme, en este hemos querido explorar otros sonidos y probarnos a nosotros mismos.
¿Cuánto tiempo os ha llevado dar forma a este nuevo trabajo? Desde que lo pensasteis hasta que el pasado viernes veía la luz…
Muchas de las letras fueron escritas durante el confinamiento, lo compusimos durante 2021, a finales de ese año lo grabamos y desde febrero hemos ido lanzando adelantos: no teníamos prisa y hemos preferido ir abriendo el universo del disco poco a poco.
¿Cómo es el proceso de composición en Parquesvr? ¿Tenéis roles marcados o sois más de ir improvisando?
Pues suelo ir yo con letras al local, explico por dónde veo el rollo del tema y el resto dan forma musical a la canción. La letra suele variar y adaptarse y la idea inicial varía bastante del resultado final pues todos venimos de sitios muy distintos musicalmente y eso repercute en la composición.
Diez canciones dan vida a “Si no fuera por estos momentos, sería por otros”, ¿qué temas o historias tratáis en ellas?
Pues hablamos del esnobismo cultural, la pérdida, el desamor, la ansiedad, de dos de los grandes cineastas de nuestro país, el inexorable paso del tiempo…
Todo esto presentado en una cuidada edición en vinilo color y con una portada en la que representáis todos los temas del álbum ¿de quién es todo el arte del disco?
La dirección artística del disco es obra de Alvaro Fernández Maldonado (conocido por su álter ego de @unbuentipo), quien es un increíble diseñador; las cerámicas son un extraordinario trabajo de Marina Garijo (en redes la podéis encontrar como @muerdelagrimas) quien hizo cerámicas sobre todos los temas del disco; y Paula Salas las fotografió en Estudios Mitá.
El 21 de octubre jugáis en casa, dentro de la programación del Mazo Madrid, en la sala El Sol, ¿qué vamos a poder ver en este concierto?
Pues queremos hacer un concierto largo, tocar el disco entero, cuidar el sonido, las luces e incluso tener elementos escénicos. Vamos, que se note que el grupo está intentando tomarse las cosas más en serio.
Además de esta, tenéis alguna fecha más confirmada para seguir presentando “Si no fuera por estos momentos, sería por otros”, en directo?
El 5 de octubre tocamos en Santiago, en el ciclo NoitiNHas, el 5 de noviembre en el festival Ke Kaña de Guadalajara junto a nuestros colegas de Camellos y el 26 de noviembre en el Monkey Week en Sevilla.
Escuchar “Si no fuera por estos momentos, sería por otros”
Y además…
Con una palabra, ¿a qué suena “Si no fuera por estos momentos, sería por otros”?
Guacamole.
¿Cómo llegasteis a este título?
Nos gusta dar la vuelta a las frases hechas: “tú puedes con eso y con menos”, “no cambies siempre”, y una que usamos mucho es “si no fuera por estos momentos, sería por otros”, que creo que nos define muy bien como grupo y como personas.
¿Vuestra canción preferida del disco?
La mía ahora mismo es “Las Nubes”, con la que cerramos el disco.
Y ¿la que más ganas tengáis de tocar en directo?
“El laberinto”, tengo ganas de ver cómo la recibe la gente.