Vamos a empezar con las presentaciones oportunas, ¿quién está detrás de Tú Ves Ovnis?
Enrique Peydró. Compositor, productor y alma máter de TVO.
“Cambio de ciclo”, tu segundo disco, nos llegaba hace unos días, cuéntanos, para aquellxs que aún no lo hayan escuchado ¿a qué suena este nuevo trabajo?
Suena a 2022 y quizás incluso a 2023. Suena a pop fresco con tintes urban y sintetizadores en primer plano.
Antes de presentar el álbum al completo, elegisteis cuatro singles de adelanto para ir desgranándolo e ir llegando a vuestro público, ¿cómo fue la elección de estas canciones? ¿En qué os basasteis para elegirlas como primera toma de contacto?
Fueron escogidas por ser las tres canciones más vigentes, las más recientemente compuestas (Crisálida, Magia Negra y As de Picas) y luego Cambio de Ciclo, que es la que da nombre al álbum.
La elección tiene un poco de todo: Magia Negra, como carta de presentación, aunque es quizás la más oscura del álbum. As de Picas es la más introspectiva y la que mejor refleja el concepto temático del disco. Para mí, el verdadero single del disco. Cambio de Ciclo es sin duda la más fresca, bailable, animada y desenfadada, de ahí que se publicara durante el verano. Y Crisálida es chil, minimalista, delicada; quizás la mejor producción del disco.
Antes de “Cambio de ciclo”, en 2018, salía un primer trabajo “Flores y Cemento”. ¿Qué diferencias podemos encontrar entre ambos proyectos?
Bueno, creo que la diferencia de plano es sustancial en la electrónica y los sintetizadores. “Flores y Cemento” es más orgánico, más de banda. “Cambio de Ciclo” ha tenido una preproducción que no tuvieron los trabajos anteriores y eso se aprecia en la grabación final, porque muchas de las pistas que Héctor Cebrián (coproductor) y yo hicimos en nuestro home studio han acabado formando parte de las tomas finales. Y eso, en este caso, le da un toque más moderno, más libre, más original.
En cuanto a la temática del álbum, “Flores y Cemento” tenía unas aristas amorosas, sociales y medioambientales que “Cambio de Ciclo” no tiene.
¿Cómo ha sido el proceso de darle vida a las nueve canciones que conforman el nuevo disco?
El proceso nace a partir de las tres canciones fundamentales del disco: Magia Negra, As de Picas y Crisálida. Esas tres patas sujetan, y visten, el resto de canciones; que han sido producidas nuevamente, ya que eran canciones que estaban en el cajón, descartes de otros álbumes y proyectos y que debido a su temática encajaban en “Cambio de Ciclo”, solo he tenido que darles un chute de adrenalina para traerlas al presente y que funcionen.
En el tema que da nombre al álbum contáis con la colaboración de Pablo Und Destruktion, ¿qué plus le aporta el asturiano a este corte?
Le aporta su particular forma de paladear las palabras, esa tonada tan suya. Y hace que “Cambio de Ciclo” suene a TVO, porque siendo una canción tan rítmica, desenfadada, festivalera, … le hacía falta un contrapunto que la baje a la tierra, y ahí está ese interludio donde Pablo entra y suma.
Como decíamos antes, nueve canciones forman “Cambio de ciclo”, ¿de qué nos hablas en ellas?
Del misterio del enamoramiento. Una disección de las diferentes fases y formas en las que te sumerges cuando estás ahí dentro, para bien y para mal. Puedes sufrir un descontrol y desequilibrio emocional fuerte, y no sabes muchas veces cómo va a acabar o en que se va a convertir. Esa mezcla de miedo y gozo, de incertidumbre y de éxtasis. Eso es “Cambio de Ciclo”.
Por cierto, para la presentación de “Cambio de ciclo” en directo, ¿puedes adelantarnos algunas fechas donde poder veros sobre el escenario?
Sí, presentaremos “Cambio de Ciclo” en Valencia, en la sala Peter Rock el próximo 17 de febrero.
¿Se ha quedado algún tema fuera o han entrado todos los que teníais pensados? … Hay un tema que se ha quedado fuera y que espero que en 2023 o 2024 pueda ver la luz.
¿Vuestras influencias son?… Infinitas. Lo dejo en manos del oyente, a ver si se atreven a compararnos con alguien.
¿Por qué “Cambio de Ciclo”?… Porque espero que sea un punto de inflexión para conocerme todavía más y así encontrar el verdadero amor.
¿Canción preferida del disco?… As de Picas.
¿La que más ganas tenéis de tocar en directo?… Que haga sol o que llueva.